
Esta labor, ya sea para financiar capital de trabajo, la apertura de una nueva unidad de negocio o, inclusive, la compra de algún competidor para fusionarlo a nuestras operaciones, implica que el ejecutivo de finanzas o los empresarios mismos, tengan un pleno conocimiento de todas las opciones disponibles en los mercados internacionales. Existen, además, riesgos inherentes en estas operaciones a tener en cuenta, las mismas que pueden ocasionar que una exitosa transacción comercial se convierta en una cuantiosa pérdida por variaciones en los tipos de cambio al momento de la liquidación o por incumplimiento en el pago de pasivos por parte de la compañía situada en el exterior. En el plano financiero, hay tres elementos trascendentales a considerar: el apalancamiento, la titulización ("Securitization") y los derivados crediticios. Estos factores han cambiado por completo el rumbo de las finanzas en las últimas cuatro décadas, ya que su manejo irresponsable, por parte de los agentes económicos, ocasionó grandes "crisis" en los mercados. Tan solo el mercado de derivados, en cifras a mediados de 2015, supera los 600 trillones de dólares anglosajones. Por su parte, en el contexto Latinoamericano, un ejemplo de lo que estamos viviendo es la creación del Mercado Integrado de Latinoamérica (MILA) para la integración de los mercados de las Bolsas y los Depósitos de Chile, Colombia, México y Perú. Esta iniciativa busca fomentar el crecimiento de la actividad bursátil de los países integrantes y una mayor oferta de productos y oportunidades para los inversionistas locales y extranjeros. Todo lo anterior evidencia la necesidad de conocer a fondo todos los instrumentos financieros disponibles en los mercados, así como los factores fundamentales que afectan su comportamiento, tanto en rendimiento como en precio. Los instrumentos financieros son el mecanismo más importante para realizar operaciones de cobertura, negociación, arbitraje y administración de riesgos. Los instrumentos de capital y los instrumentos de deuda, en su forma más tradicional, se han visto transformados en instrumentos híbridos de naturaleza muy variada como el "Exchange Traded Funds" que nos permite invertir prácticamente en cualquier clase de activo internacional sin salir de "casa". Por otro lado, los fideicomisos de bienes raíces, que pueden ser emitidos para financiar portafolios inmobiliarios, y las notas estructuradas son dos ejemplos simples de la evolución de las alternativas disponibles en los mercados financieros internacionales. Entenderlos y dominarlos ha marcado la tendencia actual de los ejecutivos financieros. Finalmente, siempre habrá que tener presente que el conocimiento en sí es un mecanismo de administración de riesgos.
Muy importante el tema de los instrumentos financieros ya que esto La “globalización financiera”, es a no dudarlo, una de las manifestaciones más evidentes del proceso de globalización actual y con mayor impacto en la economía mundial.
ResponderBorrarMe parece un tema muy relevante, ya que este articulo menciona muchas cosas que hoy en día se vive, tanto las personas, las organizaciones y los gobiernos emplean el uso de los instrumentos financieros que van de la mano con la globalización, muchas de ellos trabajan con la tecnología a diario empleando sistemas que permitan ahorrar tiempo. Interesante artículo.
ResponderBorrarEs interesante conocer la importancia de los instrumentos financieros porque somos parte del mercado mundial. Gracias por la publicación.
ResponderBorrarEs interesante conocer la importancia de los instrumentos financieros porque somos parte del mercado mundial. Gracias por la publicación.
ResponderBorrarEL artículo nos recuerda los principales elementos de los financistas, cual es la búsqueda de financiamiento e inversión, sea para mano de obra (trabajo), compra de otras empresas, (inversión) etc. También nos recuerda que en el plano financiero hay tres elementos 1) el apalancamiento, 2) la titulización ("Securitization") y 3) los derivados crediticios. Y añade que estos elementos ha cambiado el plano financiero internacional. Indica que en américa latina las bolsas de valores de Perú, Chile, Colombia y México. Se han unido en el MILA (Mercado Integrado de Latinoamérica) esta busca fomentar el crecimiento de la actividad bursátil de los países integrantes y una mayor oferta de productos y oportunidades para los inversionistas locales, y eso esta bien
ResponderBorrarGracias por tu aporte, y sí es importante saber estas herramientas porque no solo se ven aquí en nuestro país sino también a nivel mundial
ResponderBorrarLos instrumentos financieros , son importantes ya que nos proporcionan conocimientos de los mercados y sus distintos productos de inversión. Es una tarea importante a realizar y entender por todos los ciudadanos que deseen realizar un ahorro productivo y más aún, en el caso de que se decidan a poner en funcionamiento su capital destinado a la inversión a través de productos estructurados, fondos de inversión o directamente en acciones.
ResponderBorrarEs necesario estar informado en esta época de globalización sobre estos instrumentos, para saber que nos puede beneficiar al requerirlos, sobre todo en acciones ; con empresas transnacionales o en tu propio país.
ResponderBorrarEs necesario estar informado en esta época de globalización sobre estos instrumentos, para saber que nos puede beneficiar al requerirlos, sobre todo en acciones ; con empresas transnacionales o en tu propio país.
ResponderBorrarEl conocimiento de los mercados y sus distintos instrumentos financierso, es tarea importante a realizar y entender por todos los ciudadanos que deseen realizar un ahorro productivo y más aún, en el caso de que se decidan a poner en funcionamiento su capital destinado a la inversión a través de productos estructurados, fondos de inversión o directamente en acciones.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEs importante que todos los ejecutivos de finanzas y asimismo los empresarios tengan en conocimiento todas estas opciones disponibles en los mercados internacionales, así como los riesgos que puede conllevar dichos instrumentos financieros.
ResponderBorrar